Antes de que todo acabe...

Un espacio para la reflexión: "Los límites del lenguaje de una persona son los límites de su mundo..."

jueves, agosto 31, 2006

Fox, ¿gabacho?

El líder agrario Ventura Gutiérrez da a Gobernación documento para su análisis

Fox violó requisito de nacionalidad para ser Presidente, sospecha denunciante

  • El padre del mandatario dijo ser americano al registrar un hijo
  • Su madre era española

JULIO HERNANDEZ LOPEZ

La Secretaría de Gobernación recibió el pasado martes una solicitud ciudadana para que investigue una prueba documental de carácter oficial de que Vicente Fox Quesada (Fox y Quezada, originalmente) es hijo de padres extranjeros y, por tanto, no cumplió con los requisitos para ser Presidente de la República que establece el artículo 82 de la Constitución.

Bajo su firma, el finado José Luis Fox Pont -padre del actual mandatario federal- declaró ser de nacionalidad "americana", según el acta de nacimiento de José Luis Fox y Quesada -hermano mayor de Vicente- levantada el 13 de febrero de 1941 en la ciudad de México ante Próspero Olivares Sosa, oficial del Registro Civil. El documento está asentado en la partida 368 de ese registro, juzgado 4, libro 1, foja 369, año 1941. Dado que la madre de Fox era de nacionalidad española, y su padre "americano", el ex gobernador de Guanajuato no habría satisfecho las exigencias del artículo 82 que establece que para ser Presidente se requiere, entre otras cosas, ser "hijo de padre o madre mexicanos". La opción "padre o madre" fue establecida durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) mediante una reforma legislativa que abrió las puertas electorales a Vicente Fox, pues anteriormente los candidatos debían ser hijos de "padre y madre" mexicanos.

La confesión de nacionalidad "americana" es la única prueba conseguida hasta ahora por Ventura Gutiérrez, coordinador binacional de la Alianza Braceroproa 4264, quien durante dos años y medio ha hecho trámites ante autoridades civiles y eclesiásticas para conseguir documentos relacionados con la nacionalidad del padre del actual Presidente de la República. Esos trámites, según señala Gutiérrez, han sido permanentemente obstruidos y desatendidos, cual si fuesen una especie de secreto de Estado.

Gutiérrez tomó contacto con el tema en febrero de 2004, cuando encabezó la toma del rancho familiar de los Fox en San Cristóbal por parte de familiares de braceros que exigían la devolución de parte del salario que les fue descontado en Estados Unidos de 1942 a 1967. En aquella ocasión, viejos pobladores del dominio rural de los Fox aseguraron al dirigente de braceros que el padre de Vicente había nacido en Estados Unidos, al igual que su propio hijo. Algunos ancianos daban como verdad que el padre de Vicente había llegado a San Cristóbal a los 17 años, "hablando puro inglés", y que "antes de morir lo habían bautizado católico y registrado como mexicano". Vicente, también decían, había nacido en Cleveland, Ohio.

A partir de entonces, Gutiérrez comenzó a solicitar información oficial sobre Fox Pont. En el Registro Civil de Guanajuato se le entregó el 29 de septiembre de 2005 una copia certificada en la que se establece que nació el 11 de mayo de 1912 en Irapuato, Guanajuato. Sin embargo, no se ha respondido a la solicitud de conocer un apéndice de esa acta en la que según información dada a Gutiérrez habría otros datos. En la diócesis correspondiente a León tampoco se han extendido copias de las actas de matrimonio y de bautizo de Fox Pont.

El acta de nacimiento del actual Presidente de la República menciona que su padre sería de nacionalidad "mexicana" (contra lo que el propio padre había declarado dos años antes, al registrar a su primogénito, José Luis). Con una acotación en la partida 207, juzgado 8, libro 3, foja 207, año 1943, pues el señor Vicente Fox y Quezada consiguió el 9 de noviembre de 1995 que "el apellido materno del registrado debe ser 'Quesada'" y "deberá suprimirse la conjunción copulativa, quedando su nombre correcto como 'Vicente Fox Quesada'".

El dirigente de braceros, Ventura Gutiérrez, puso a consideración de la Secretaría de Gobernación los documentos oficiales que señalan la nacionalidad "americana" de José Luis Fox Pont para que se investiguen las consecuencias de que el actual Presidente de la República sea hijo de extranjeros. La información fue recibida el pasado martes, a las 11 horas con dos minutos, en la Unidad de Enlace General de la secretaría a cargo de Carlos Abascal.



Copia del acta de nacimiento de José Luis Fox Quesada, hermano mayor del Presidente de la República.

------------------------

¡No mamen!, mejor informen esto en el 2012...

Torpe es el eufemismo de pendejo...

Si se ratifica a Calderón “tendremos un sexenio más torpe que el de Fox”: Sergio Pitol

Regina Martínez

30/08/2006

Jalapa, Ver., 29 de agosto (apro).- El escritor Sergio Pitol, Premio Cervantes de Literatura 2005, afirmó que, si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratifica el triunfo del panista Felipe Calderón Hinojosa como presidente de México, "tendremos un sexenio gris y torpe".

Para el autor de obras literarias como Infierno de todos. El Mago de Viena y El Arte de la fuga, entre otras, de llegar Calderón a la presidencia de la República, el país enfrentará “un sexenio peor y torpe que el de Vicente Fox”.

El escritor, radicado en Jalapa desde hace más de dos décadas, y quien acompañó al candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, en sus giras por esta ciudad, lamentó que el reciente proceso electoral haya dejado dividido al país.

En entrevista, Pitol dijo que la división de los mexicanos se originó desde las campañas, por la intervención de la televisión y por otras situaciones que "me parecieron aberrantes, porque crearon un choque en el país, lo cual se ve en las familias y los amigos".

Pitol también fue galardonado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), organizado por la Universidad Veracruzana (UV).

Por otro lado, con la colaboración del Premio Cervantes 2005 y la UV, se inició la campaña para cultivar a estudiantes, maestros y trabajadores de esta casa de estudios, a través de la Biblioteca del Universitario.

El libro, dijo Pitol, "es uno de los instrumentos creados por el hombre para hacernos libres de la ignorancia y de la ignominia; libres de los demonios, de los tiranos, de fiebres milenarias y turbios legionarios, del aprobio, de la trivialidad y de la pequeñez".

El escritor a quien está dedicada la presente edición de la FILU, aseguró que leer es uno de los mayores placeres, "uno de los grandes dones que nos ha permitido el mundo, no sólo como distracción, sino como una permanente construcción y rectificación de nosotros mismos".

Algunos cartones para desternillarse...



Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales: Art. 13, Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.

Alejandro Nadal

Voto secreto y represión abierta

Stalin lo dijo bien: los que votan no deciden nada; los que cuentan los votos lo deciden todo. Y así es. Lo que se necesita (entre muchas otras cosas) es expropiar el poder de los encargados de la contabilidad de votos para regresarlo a los votantes.

¿Cómo lograrlo? Examinemos la naturaleza del problema. Comenzamos con una conocida analogía que compara el voto con el poder de compra. Cuando los ciudadanos votan, se dice que revelan sus preferencias y escogen entre las alternativas que les ofrece el mercado electoral. La analogía es absurda, pero sirve para entender el problema.

El voto supuestamente nos hace iguales a todos. Por un instante fugaz, escondidos tras las cortinillas en la casilla electoral, emitimos un voto que debe contar igual para todos. Las transacciones monetarias, en cambio, son la medida de la desigualdad. El poder que me dan las guineas que tengo en la bolsa depende exclusivamente de la falta de guineas en la bolsa del vecino, sentenció el filósofo John Ruskin en 1862.

La analogía sirve para identificar una diferencia esencial entre transacciones monetarias y el sistema de voto secreto. Esa diferencia estriba en que la primera es una operación abierta y la segunda es oculta. Las personas que intervienen en el intercambio monetario tienen acceso a la misma información y pueden conocer el monto involucrado en la transacción. Es más, las partes no sólo pueden contar, sino que deben hacerlo para verificar que la transacción es entre equivalentes.

En cambio, en el voto secreto cada elector conoce su sentido, pero no conoce el de los demás. La emisión del voto está separada de la contabilidad. Surge entonces el problema: ¿quién va a contar los votos? La respuesta puede adoptar muchas modalidades, desde la injerencia ciudadana hasta las computadoras. Pero el problema subsiste. ¿Cómo asegurar que los votos sean fielmente contados?

La raíz del problema está en el voto secreto. Este sistema fue introducido para eliminar las presiones sobre los votantes. Propuesto por el movimiento reformista inglés conocido como el Cartismo, se usó por primera vez en Australia en 1856. El primer presidente estadunidense electo con este sistema fue Cleveland, en 1892. Pero eso no eliminó la polémica: las últimas dos elecciones presidenciales estuvieron manchadas por la sombra del fraude. Decididamente, el voto secreto no es la solución del problema.

Para restituir la unidad entre emisión y contabilidad hay que eliminar el voto secreto y sustituirlo por el voto abierto. Esto permite una contabilidad directa: en el mismo momento en que se vota, se cuenta. Además, cualquiera puede contar, no sólo los ''funcionarios de casilla'' o los ''representantes de partido''. Cualquier ciudadano podría realizar el escrutinio en tiempo real y cotejarlo con el conteo oficial.

Regresando a la analogía sobre transacciones monetarias, podríamos tener máquinas similares a los cajeros automáticos. Al introducir el voto, se imprimiría un recibo por escrito, con los datos del elector y el sentido de su voto. La huella de papel impediría cambiar el sentido del sufragio. Al final del día, los responsables de casilla desplegarían en público el listado de votos y cada quien podría verificar cómo fue contabilizado su voto.

Esta no es la solución de todos los problemas. Además, habría que enfrentar la cuestión de las amenazas y coacción del voto. De hecho, el voto secreto tampoco resuelve ese problema, como lo demuestra el uso de programas sociales en México en estas elecciones. El voto abierto permitiría expropiar y recuperar el control de la contabilidad, impidiendo que el conteo de votos sea el momento privilegiado del fraude. Más importante, eso acercaría a la democracia electoral a la multitud inteligente, en lugar de ser un asunto de ''especialistas'' en derecho electoral.

Hasta podríamos abolir a los tribunales especiales en materia electoral. Los tribunales especiales son análogos a las cortes de excepción y vulneran la idea de una justicia indivisible. Son una reliquia del sistema de fueros y privilegios de castas. Por eso el artículo 13 de la Constitución establece: ''Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales''. Pero en México, en la ''transición democrática'' se olvidó esto y se llegó al extremo de establecer un tribunal supremo paralelo a la Suprema Corte de Justicia.

Ahora tenemos un sistema cimentado en la desconfianza y sembrado de detalles procesales e intrincados vericuetos legales. La experiencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) muestra lo absurdo del tribunal especial. Los magistrados no velaron por la justicia, y la barroca ley electoral les permitió jugar con los formalismos para rechazar los recursos de inconformidad. Como resultado, el país está ahora metido en una peligrosa crisis.

Ayer los magistrados especiales manifestaron su lealtad a la cúpula del poder. Pero hoy la represión es el peor enemigo de Felipe Calderón. Si Vicente Fox quiere subsanar las deficiencias del tribunal especial con represión abierta, puede ordenarla. Pero salpicaría con sangre la flamante constancia de ''victoria'' electoral. Si lo hace, estará condenando la gestión de Calderón en Los Pinos a un trágico final.

miércoles, agosto 30, 2006

LAS COMUNICACIONES EN MÉXICO

A continuación, en un acto de quizas torpe soberbia, me atrevo a publicar un trabajo de investigación que hicimos los colaboradores de este espacio(sin la consulta previa del equipo de trabajo) de séptimo semestre de la carrera, en la materia de Humanidades III sobre las comunicaciones; tal vez no sea excelente y omita algunas situaciones, pero además de bueno, nos brinda una perspectiva más amplia sobre el tema a tratar; además de que estrenaré una sección donde publicaré trabajos de investigación que -considero- son igualmente buenos.



LAS COMUNICACIONES EN MÉXICO.

La curiosidad, el interés y la determinación del ser humano por lograr establecer comunicaciones sin medios alámbricos dio origen a las radiocomunicaciones, las cuales se iniciaron con la telegrafía sin hilos o mejor conocida como radiotelegrafia, continuando con la radiotelefonía, la cual evoluciono en diversos aspectos, como la radiodifusión, el radar, las microondas y las comunicaciones satelitales.
  • En México la comunicación inalámbrica se veía como una solución a los problemas que generaba llevar las comunicaciones alámbricas a varios puntos del país de difícil acceso, esto lo declara la Secretaria de Comunicaciones y obras Publicas (SCOP) en le año de 1899.
  • En 1900 La dirección General de Telegrafos federales adquiere los primeros aparatos de telegrafía inalámbricos de la casa ducretet, de Francia, que dispone la conformación de una comisión para que los estudie y experimente con ellos.
  • En 1901 Con los aparatos franceses, una comisión de la dirección general de telégrafos federales, a cargo de Alejandro Gutiérrez, logra una comunicación de 4km y 9 Km.
  • En 1902 se hacen pruebas de telegrafía inalámbrica entre san Juan de Ulua y el vapor guardafaros Donato Guerra. La transmisión fue satisfactoria hasta una distancia de 113 Km.
  • En 1903 la SCOP adquiere aparatos Slaby-Arco de origen alemán con los que instala las primeras estaciones radiotelegráficas de México en cabo Haro, sonora y santa Rosalía, BC
  • En 1906 México participa en la primera convención radiotelegráfica internacional celebrada en Berlín, el representante mexicano fue el general José Maria Pérez
  • En 1908 se instalan las estaciones de telegrafía inalámbrica de xkalak y payo obispo, quintana roo
  • En 1910 se incendia la estación de cabo Haro y es sustituida por la de Bacochibampo, sonora.
  • En 1911 Se adopta la letra “X” como característica de las estaciones mexicanas, en sus distintivos de llamada, XA = costera, XB = barcos mercantes, XD = interiores.

Durante el periodo Cardenista sobre sale en el ámbito de las radiocomunicaciones la consolidación de la red nacional de radiocomunicaciones. En los talleres construidos en Chapultepec se comienza a construir el equipo tanto para la radiotelegrafia como de radiofonía, para sustituir el sistema antiguo de onda amortiguada, para cumplir con el convenio internacional firmado en 1927.

A la administración de Lázaro cárdenas le toco regularizar la situación en 1934, de forma que el procedimiento seguido reafirmara la postura política de México en torno al problema de la distribución de frecuencias, ampliamente discutido en la reunión de 1933, en México.

Las disposiciones que el gobierno no aceptaba era la de no intervenir en las comunicaciones de otras emisoras de radiocomunicaciones ya que la mayoría de las frecuencias mas rentables a ser utilizadas eran utilizadas por norteamericanos y canadienses sin que quedara un solo canal libre para que México pudiera utilizarlo sin causar interferencia alguna.

La otra era que México no aceptaba las limitaciones acerca de las radiodifusiones ya que era imposible controlar de manera fija el alcance definido por una de las fracciones de uno de los artículos de la convención de Madrid. Con esto México rechaza la monopolización del espectro radioeléctrico por un país en perjuicio de los demás y da pauta a que cada país defienda sus intereses.

La conferencia en la Habana, cuya primera sesión se celebro el 1 de noviembre de 1937 resolvió la cuestión estableciendo que en esta conferencia regional y en las que se verificaran en el futuro en el continente americano, solo contarían con un voto los estados que revinieran las siguientes características:
  • Población
  • Territorio determinado
  • Gobierno
  • Capacidad de entrar en relación con los demás estados

También en esta conferencia se formulo una tabla revisada de tolerancia de frecuencias y de inestabilidades, los gobiernos participantes convinieron en requerir de las estaciones bajo su jurisdicción el uso de transmisores lo mas libre posible de toda clase de emisiones espurias, se dedico a los aficionados una amplia gama de frecuencias y se estableció que estas bandas no deberían ser usadas para ningún tipo de radiodifusión o servicios fijos o móviles.

En este evento se crea la oficina interamericana de radio (OIR), como organismo interamericano de carácter consultivo y se elaboro un articulado que abarco múltiples aspectos de las radiocomunicaciones.

En esa época el presidente Lázaro Cárdenas da un mandato de manera oral esto quiere decir que ocupo las radiocomunicaciones para comunicar al pueblo de México sobre la expropiación petrolera.

En ese mismo año (1938) se lleva acabo la conferencia en el cairo donde se toman importantes acuerdos en que se reflejan los de la convención de la Habana, por tal circunstancia, México no tuvo inconveniente en adherirse a los documentos producidos en ese evento:
  • El Reglamento Telegráfico
  • El Reglamento Telefónico
  • El Reglamento General de Radiocomunicaciones
  • El Reglamento Adicional de las Radiocomunicaciones

Estos documentos fueron aprobados por el senado de México años después ya que el gobierno mexicano no había enviado representante del país a dicha reunión en el cairo.

En este periodo también el presidente Cárdenas revisa la ley de de Vías Generales de Comunicaciones que fue promulgada por Pascual Ortiz Rubio.
Con lo cual Cárdenas promulga una nueva ley la cual ha tenido vigencia desde ese año, con pocas reformas que no han modificado su esencia, salvo un registro en 1960, en que a excepción del articulo 406 referente a instalaciones de aficionados, el capitulo VI del libro V fue derogado por el decreto que crea la Ley Federal de Radio y Televisión, la cual absorbe lo referente a las instalaciones de radio experimentación científica.


EL TELEFONO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN MEXICO

La necesidad del hombre por comunicarse entre sí, lo ha llevado a buscar nuevas formas; el invento del teléfono ha sido uno de ellas.

Cuando el teléfono llegó a México, hace más de 100 años, representó un sistema novedoso pero que a la vez causó desconfianza o temor. Hoy es un elemento cotidiano para la comunidad.

El 13 de marzo de 1878 se efectuó el primer enlace telefónico entre la ciudad de México y la población de Tlalpan. Se logró comunicación a una distancia de 16 kilómetros.

El 15 de diciembre del mismo año, se establece oficialmente el servicio telefónico al otorgársele un premio a la Alfred Westrup & Co., para que instalara una red que uniera a las comisarías de policía que, en aquel entonces, ascendían a seis, con la inspección General, la oficina del gobernador de la ciudad y el Ministerio de Gobernación.

En su Informe de Gobierno, de septiembre de 1880, Porfirio Díaz dio a conocer la instalación del servicio telefónico en las actividades militares: "Con el objeto de facilitar la comunicación de la Secretaría de Guerra con todos los cuerpos de la guarnición y demás oficinas y edificios militares, se han instalado líneas telefónicas directas en cada uno de los establecimientos del ramo, poniéndose el registro central de todos ellos en la propia Secretaría".

Un año después, 12 de febrero de 1882, Greenwood obtiene nuevas concesiones para expandir el servicio telefónico, mismas que consideró oportuno vendérselas a la Compañía Telefónica Continental.

A mitad del mes de abril del año 1882, se constituye la primera empresa en territorio nacional, con el nombre de Mexican National Bell Telephone, sin embargo, ésta jamás llegó a dar servicio alguno, debido a los conflictos derivados de los diversos intereses de las empresas extranjeras. La solución se llevó a cabo con un arreglo contractual entre los diferentes inversionistas.

Los conflictos entre los inversionistas que desean dar el servicio telefónico terminan cuando deciden asociarse con la Compañía Telefónica Mexicana conocida como Mextelco.

En 1903 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas otorga la concesión por 30 años al señor José Sitzenstätter para la explotación del servicio telefónico en la capital y alrededores, el señor Sitzenstätter se relacionó con la L.M. Ericsson ofreciéndoles la venta de la concesión y fue el 19 de abril de 1905 cuando se llevó a cabo el traspaso.

En noviembre del mismo año se le concede un nuevo contrato a la Compañía Telefónica Mexicana, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; a causa de esta renovación del contrato de la Compañía Mexicana, así como, la concesión otorgada al señor Sitzenstätter, se duplicaron los servicios, obligando a las dos empresas a mejorar sus servicios.

Fue en octubre de 1904 cuando la empresa de Teléfonos Ericsson, S.A, filial de la matriz sueca Mexikanska Telfonaktiebolaget Ericsson, inauguró su servicio con 300 suscriptores, y para finales de ese mismo año contaba ya con 650.

El 18 de febrero de 1905 la Compañía Telefónica Mexicana aumentó su capital y cambió de nombre a Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, S.A.

Debido a conflictos laborales, el 6 de enero de 1915 se intervino el servicio a la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, llegando a un embargo de las redes. Esta situación tardó en resolverse diez años.

Mientras la compañía Ericsson prestaba sus servicios, La Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, S.A. seguía, desde 1915, bajo intervención gubernamental. Pero sus oficinas foráneas seguían laborando ya que legalmente fueron constituidas como empresas subsidiarias de la compañía Bell.

Durante el gobierno del general Calles (1924-1928), se ordenó cesara la intervención gubernamental que desde 1915 padecía la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, S.A., fue entonces cuando la empresa International Telephone and Telegraph Co. (ITT), la adquirió.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas reformó y modificó la concesión otorgada a la empresa respetando la autorización para la explotación comercial del servicio con vigencia de 50 años, con la prohibición de un traspaso o cesión. De esta manera la empresa ITT pudo competir, al mismo nivel, con la compañía Ericsson.

Para solucionar los problemas derivados de la competencia entre empresas, ITT inició negociaciones para una posible fusión, estudiándose esta posibilidad en las dos matrices extranjeras. En 1936 el presidente Cárdenas, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, les informó que deberían enlazar sus líneas y combinar sus servicios. No solo estuvieron de acuerdo con la propuesta, sino que solicitaron un incremento de tarifas, el cual fue rechazado.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en base en la Ley de Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, la cual obligaba a los concesionarios a unificar servicios, establece un plan de interconexión, el cual fue firmado el 12 de agosto por el General Francisco J. Mújica, Secretario de la dependencia.

El 2 de agosto de 1946, el gobierno anunció el enlace de la compañía Ericcson y Compañía Telefónica y Telegrafía Mexicana, S. A. El costo de la fusión de líneas ascendió a 12 millones de pesos, cantidad destinada a la compra de aparatos, los primeros en su género, diseñados durante cuatro años por técnicos holandeses y norteamericanos.

A finales de la década de los cuarenta, en México se vivía un proceso de industrialización acelerado; bajo ese marco, el 23 de diciembre de 1947 se constituyó Teléfonos de México, S. A. (TELMEX). Iniciando operaciones el 1 de enero de 1948.

La constitución de Teléfonos de México se debió a las negociaciones entre L. M. Ericsson de Estocolmo y Axel Wenner-Green, interesados en que una empresa mexicana asumiera el servicio que prestaba la Empresa de Teléfonos Ericsson, S. A., la cual era financiada desde 1929 con capital extranjero.

Durante su primer año de labores, Telmex se dedicó a enlazar en forma automática los dos sistemas telefónicos existentes: el suyo y el de la Compañía Telefónica y Telegrafía Mexicana, S. A.. La mexicanización de Telmex inició en el verano de 1958, cuando se llevaron a cabo, en Estocolmo, Suecia, las reuniones entre los representantes mexicanos y los directivos de las empresas L. M. Ericsson e ITT con el fin de obtener permiso de transacción ante el departamento de control de cambios del Banco de Suecia y conseguir la garantía del precio de intercambio. Para agosto del mismo año, Ericsson de México dejaba de operar en el país, después de más de 50 años.

Luego de tomar posesión como primer mandatario de la República, el Lic. López Mateos anunció la separación de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y se crearon la de Comunicaciones y Transportes y la de Obras Públicas. En septiembre de 1965 se instaló el primer equipo LADA 91 (nacional) en Toluca, Estado de México, pero hasta 1967 varias ciudades de la República se incorporaron a este sistema. Para 1968 este sistema se aplicaría para toda la república.

Para mejorar del servicio público las sucursales de todo el país fueron provistas de centrales automáticas del tipo "Pentaconta", fabricadas por Indetel; la necesidad de equipo telefónico lleva al gobierno federal a adquirir de la L.M. Ericsson de Estocolmo las acciones del capital social de la empresa Teleindustria, S.A. de C.V. Es importante mencionar la mayor parte de las instalaciones fue subsidiada por el gobierno federal, ya que el servicio no representaba atracción comercial, por su baja rentabilidad.

El 16 de agosto de 1972 el gobierno federal adquiere el 51 por ciento de las acciones de su capital social, por lo que dejó de ser privada y pasó a tener participación estatal mayoritaria.

En 1989 el gobierno federal anuncia su intención de vender su participación y privatizar a Teléfonos de México.
  • Los objetivos que se persiguen son:
  • Mantener la soberanía del Estado en el sector
  • Que la mayoría del capital sea de empresarios mexicanos
  • La garantía de expansión continúa en la red
  • La participación de los trabajadores en el capital de la empresa
  • Elevar la calidad del servicio hacia niveles internacionales
  • Fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico

LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

La estación más importante del México post-revolucionario entre las décadas de los 20’s y 40’s era la WEQ, a la que seguía la XEW, que comenzó a transmitir en 1923 y cuya señal alcanzó rápidamente al resto del país. La XEW tuvo una participación importante -junto con el cine- en la conformación de la sensibilidad y la cultura de masas en el país. En sus transmisiones dio cabida a personajes que más tarde se convirtieron en figuras de la música. Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri”; Agustín Lara, el “Flaco de Oro”; Pedro Vargas, el “Tenor de América” o Jorge Negrete “El Charro Cantor”, formaron parte del elenco artístico con el que contaba la estación. Muchos cantantes, gracias a la fama obtenida a través de este medio, hicieron carrera en el cine, Pedro Infante, entre ellos. Para 1970 la XEW contaba con más de 680 estaciones y emitía música, noticias y, en la “La Hora Nacional”, música tradicional, folclore y relatos patrióticos a los radioescuchas del país (Bezzley 1986:34).

A pesar de que las transmisiones de televisión en México se iniciaron oficialmente en 1950, la historia de este medio de comunicación en nuestro país se remonta varios años atrás, pues desde 1928 y 1930, los primeros experimentos de televisión en México corrieron a cargo de los ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca.
Posteriormente, en 1935, por disposición del presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río, los estudios de la radiodifusora XEFO del Partido Nacional Revolucionario le son facilitados al ingeniero González Camarena, para que continúe sus experimentos en materia televisiva.

Hacia mayo de ese año, el Partido Nacional Revolucionario convoca a la prensa para mostrar públicamente el equipo de televisión que planea adquirir con el fin de integrarlo a su proyecto de propaganda y difusión cultural; es así como se realiza una transmisión desde el edificio ubicado en Paseo de la Reforma número 18, la cual es dirigida por el ingeniero Javier Stavoli.

En el año de 1942, Guillermo González Camarena patenta en Estados Unidos el sistema de televisión tricromático e inicia la realización de transmisiones experimentales desde su domicilio ubicado en la calle de Havre, en la Ciudad de México.

En 1947, el presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, solicita al músico Carlos Chávez, director del Instituto Nacional de Bellas Artes, que nombre una comisión encargada de analizar cuál de los dos sistemas de televisión predominantes en el mundo, el estadounidense (comercial-privado) y el británico (monopolio estatal), es el más conveniente para México. La Comisión del INBA se integra por el escritor Salvador Novo y por el ingeniero Guillermo González Camarena, quienes en octubre viajan a Estados Unidos y Gran Bretaña para cumplir con la instrucción presidencial. En el informe entregado por esa Comisión al primer mandatario Miguel Alemán se propone adoptar el sistema técnico estadounidense.

En 1949, se otorga la primera concesión para operar comercialmente un canal de televisión, que es el Canal 4, propiedad de Rómulo O'Farril, dueño en esa época del diario Novedades en la Ciudad de México.

Posteriormente, en enero de 1950, el ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la concesión para explotar comercialmente el Canal 5, al que asigna las siglas XHGC, cuyas últimas dos letras corresponden a las iniciales de sus apellidos. Se decide, así mismo, ubicar los estudios en el edificio del Teatro Alameda, facilitado por Emilio Azcárraga Vidaurreta.

En febrero de 1950, se publica el decreto que fija las normas que deberán observar para su instalación y funcionamiento las estaciones radiodifusoras y de televisión, primera disposición legal específica que contiene las recomendaciones formuladas por el ingeniero González Camarena.

En septiembre de 1950, el Canal 4 inicia sus transmisiones regulares con la difusión del IV Informe de Gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés. Previamente, se realizan transmisiones de prueba, la primera de las cuales se lleva a cabo el 26 de julio. Aunque se considera a la transmisión del informe presidencial como el inicio formal de la TV en México, la inauguración oficial del Canal 4 se llevó a cabo un día antes, el 31 de agosto de 1950, con un programa artístico musical desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas, al cual asiste, con la representación gubernamental, el secretario de Comunicaciones, Agustín García López.
En marzo de 1959, el Canal 11 XEIPN, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera transmisión de manera oficial. Un documental y una clase de matemáticas son los primeros programas que salen al aire.

El 1° de julio de 1969, después de seis meses de negociaciones entre los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión (CIR) y la Secretaría de Hacienda, el presidente Gustavo Díaz Ordaz emite un decreto que autoriza pagar el impuesto sobre el importe de los pagos que se efectúen por los servicios prestados por las empresas que funcionen.

Dicho decreto establecía que, al amparo de concesiones federales para el uso de bienes del dominio de la nación, las empresas concesionarias de radio y televisión pondrán a disposición del Estado el 12.5 por ciento de su tiempo diario de transmisión, para que éste hiciera uso de él para sus propios fines.

En noviembre de 1972, después de competir entre sí por un periodo de cuatro años, las empresas Telesistema Mexicano, operadora de los canales 2, 4 y 5, y Televisión Independiente de México, accionista mayoritaria del Canal 8, deciden fusionarse en una sola entidad que habrá de operar esas emisoras, así como sus repetidoras en el país. Los señores Bernardo Garza Sada, del grupo Alfa de Monterrey, y Emilio Azcárraga Milmo, de Telesistema Mexicano, firman el acuerdo de fusión. Surge de esta manera el consorcio Televisión Vía Satélite, S.A. (Televisa).

En enero de 1973, el nuevo consorcio inicia oficialmente sus actividades y el 75 por ciento de las acciones de Televisa queda en poder de Telesistema Mexicano, mientras que el 25 por ciento restante permanece en manos de Televisión Independiente de México, filial del grupo Alfa.

En 1982, el grupo Alfa sufre una fuerte crisis financiera, por lo que su director Bernardo Garza Sada decide vender el 25 por ciento de sus acciones a Telesistema Mexicano, presidido por Emilio Azcárraga Milmo, quien adquiere el total del paquete accionario del consorcio formado diez años antes.

El 7 de julio de 1977, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se crea la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación. Su tarea fundamental es vigilar que la normatividad aplicable a la radio, la televisión y el cine, dentro del ámbito que corresponde a esa Secretaría, se cumpla, específicamente lo referente al contenido de los programas.

En abril de 1982, el Canal 22 del Distrito Federal inicia sus transmisiones en la frecuencia de UHF, bajo la administración del organismo estatal Televisión de la República Mexicana.

En diciembre de 1982, el artículo 28 de la Constitución es modificado por iniciativa del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, con el fin de declarar a la comunicación por satélite como una actividad estratégica a cargo exclusivo del Estado.

Posteriormente, en 1995 el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León reforma el artículo 28 constitucional, con el propósito de que la comunicación vía satélite deje de ser considerada legalmente como una actividad estratégica del Estado, como había sido definida por la administración de Miguel de la Madrid, y pase a ser una actividad prioritaria donde se permita al capital privado participar en la propiedad y operación de esos artefactos espaciales.

En junio de ese año, comienza sus transmisiones formales el Canal 40 del Distrito Federal. La concesión para operar este canal es obtenida el 23 de septiembre de 1991 por la empresa Televisión del Valle de México, S.A., propiedad del empresario Javier Moreno Valle. Sus transmisiones de prueba se inician el 5 de diciembre de 1994, ofreciendo al teleauditorio una programación que pone el acento en los temas de tipo periodístico y noticioso.

A finales de 1995, México contaba con una estructura para la transmisión de señales de televisión de la siguiente manera: un total de telehogares estimado en 15.5 millones; una cifra de canales de TV abierta estimada en 561 estaciones en operación; 143 sistemas de televisión por cable; 21 concesiones otorgadas para operar el servicio de TV pagada por microondas, conocido como MMDS o Sistema de Distribución Multicanal Multipunto, y un total de 257 estaciones terrenas para comunicación vía satélite.


MARCO JURÍDICO DE LA RADIO Y TELEVISIÓN EN MÉXICO.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el párrafo cuarto del artículo 27 nos señala que corresponde a la nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; además del espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional.

Por otro lado, el artículo 28 del mismo ordenamiento establece que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas estratégicas y el Estado, al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la nación. Al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación, de acuerdo con las leyes de la materia.

También establece que el Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario, donde de acuerdo con las leyes, participe por si o con los sectores social y privado.

Además, señala que el Estado, sujetándose a las leyes, podrá en casos de interés general, concesionar la prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas prevengan. Las leyes fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestación de los servicios y la utilización social de los bienes, además de que evitarán fenómenos de concentración que contraríen el interés público.

En relación con la Ley Federal de Radio y Televisión de 1960, la cual continúa vigente, el artículo 59 de este ordenamiento señala que las estaciones de radio y televisión deberán efectuar trasmisiones gratuitas diarias, con una duración hasta de 30 minutos, continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de orientación social. El Presidente de la República señalará la dependencia que deba proporcionar el material para el uso de dicho tiempo y las emisiones serán coordinadas por el Consejo Nacional de Radio y Televisión.

Además, el artículo 61 del mismo ordenamiento nos indica que, para los efectos del artículo 59 de esa Ley, el Consejo Nacional de Radio y Televisión oirá previamente al concesionario o permisionario y, de acuerdo con ellos, fijará los horarios a que se refiere el citado artículo.

Así mismo, el artículo 63 establece que quedan prohibidas todas las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes procases, frases y escenas de doble sentido, o bien, haciendo apología de la violencia o del crimen. Se prohíbe también todo aquello que sea denigrante u ofensivo para el culto cívico de los héroes y para las creencias religiosas o discriminatorio de las razas; así mismo, queda prohibido el empleo de recursos de baja comicidad y sonidos ofensivos.

Por otro lado, el artículo 101 señala las causas que constituyen infracciones y sanciones por no cumplir con las obligaciones señaladas en la ley. Así mismo, el artículo 104 impone una multa de 500 a 5, 000 pesos, por no transmitir gratuita y diariamente hasta 30 minutos, programas difundiendo temas educativos, culturales y de orientación social.

En cuanto a la Ley que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a dichos impuestos del 31 de diciembre de 1968, nos señala un impuesto sobre servicios expresamente declarados de interés publico por ley, en los que intervengan empresas concesionarias de bienes del dominio directo de la nación.

Además, indica que la base del impuesto será el monto total de los pagos en efectivo o en especie que se hagan por los conceptos señalados en el artículo primero de esta ley. Específicamente, el artículo 5° ordena que el impuesto se determinará aplicando la tasa del 25 por ciento.

Así mismo, por acuerdo presidencial para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del 1° de julio de 1969, relativo al uso oficial del 12.5 por ciento en radio y televisión, se señaló que siendo atribución del Ejecutivo Federal modificar la forma de pago y procedimiento de liquidación de los gravámenes fiscales, estimó pertinente autorizar otra forma como se podrá cubrir el impuesto establecido por el artículo 9° de la Ley que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1968.

Por otra parte, señala que los tiempos de transmisión a que se refiere la fracción anterior serán distribuidos de manera proporcional dentro del horario de las 06:00 a las 24:00 horas en cada radiodifusora o televisora de que se trate, en términos de los requerimientos que emita la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaria de Gobernación, estableciendo que esta autorización subsistirá mientras esté en vigor el impuesto citado. En caso de que el concesionario no proporcione los tiempos de transmisión a que está obligado o no cumpla con sus otras obligaciones, el impuesto será cubierto de acuerdo con las disposiciones fiscales relativas al pago de contribuciones y, en su caso, se exigirá a través del procedimiento administrativo de ejecución, sin perjuicio de las demás acciones que procedan.

Por último, en la iniciativa del Proyecto de Ley Federal de Radio y Televisión presentada ante el Senado a finales de 2002, se propone garantizar el ejercicio de la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho de réplica, como derechos ciudadanos básicos; posibilitando la constitución de una autoridad autónoma que otorgue seguridad y certeza jurídica a los concesionarios, posibilitando también la independencia efectiva del Ejecutivo Federal y brindando a los ciudadanos confianza y transparencia en el cumplimiento adecuado de la Ley; garantizando la transparencia y la seguridad jurídica en el otorgamiento, supervisión y el refrendo de las concesiones; flexibilizando el otorgamiento de permisos y el funcionamiento de la emisora con carácter no lucrativo; precisando la finalidad social y definiendo una figura jurídica para los medios bajo explotación directa del Estado; permitiendo un acceso y un tiempo de difusión más amplio y equitativo a los distintos poderes y organismos autónomos del Estado; estimulando la producción nacional independiente, a través de la creación de un fondo publico con este objetivo; protegiendo al público televidente, en especial a los niños y adolescentes, y así reducir la transmisión de programas con alto contenido de violencia y, de esa manera, lograr una regulación adecuada de la propaganda comercial.

Así mismo, el Proyecto de Ley en comento señala que las estaciones de radio y televisión deberán efectuar trasmisiones gratuitas diarias, distribuidas de manera proporcional entre las 06:00 y 24:00 horas, con una duración hasta de 60 minutos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de orientación social. El Estado, a través del Consejo, coordinará la distribución del material para el uso de dicho tiempo.

Para finalizar haremos un breve análisis de algunos artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales referidos a medios, donde se nos señala que del tiempo total que le corresponde al Estado en la radio y la televisión, cada partido disfrutará de 15 minutos mensuales en cada uno de estos medios de comunicación; además, los partidos políticos tendrán derecho de participar conjuntamente en un programa especial que será transmitido por radio y televisión dos veces al mes. Por otra parte, los partidos utilizarán la mitad del tiempo que les corresponda en los procesos electorales para difundir el contenido de sus plataformas. Sin perjuicio de lo anterior, los partidos podrán solicitar la transmisión de programas en cobertura regional, programas que no excedan de la mitad del tiempo asignado para sus programas de cobertura nacional.

Independientemente de los anteriores tiempos, previstos en la ley electoral, los partidos tendrán derecho a transmitir en radio y televisión cuando se elija Presidente de la República con tiempos de 250 horas en radio y 200 en televisión para todos los partidos y, cuando se elija a diputados, sólo se tendrá derecho al 50 por ciento de los tiempos anteriormente señalados.

El buen Marco Rascon se proyecta...

En un temerario análisis el buen Marco Rascón, periodista y opinador de La Jornada, se arroja a los brazos del mecanicismo jurídico que siempre criticó y desde aquella tribuna proyecta un elocuente ensayo de "la derrota de AMLO".

Mejor chequen la arenga:

Marco Rascón

Mes de la patria

En la víspera de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los protagonistas esperan, la ciudadanía desespera y el poder se reparte poco a poco y a escondidas. El discurso que invoca a todos los héroes de la patria busca una salida histórica como atajo a la desesperación por los malos resultados en la conducción política y que sea una cortina de humo, pues los propósitos sublimes matan los errores.

Felipe Calderón espera el fallo de los magistrados para lanzar luces y para que los mercados globales festejen la democracia mediática mexicana que venció "al peligro de México". Una fiesta de enanos en un país casi destruido, convertido en basurero, maquiladora, prostíbulo y gran casino para especular en un sistema financiero parecido a un extractor de jugos.

Calderón y el partido global celebran no su victoria pírrica, sino los errores y la autodestrucción del adversario que abrirá el camino al poder y a la negociación con la pedacería que deja quien prefirió una estatua antes que la conducción acertada.

Andrés Manuel López Obrador sumó un vendaval de fuerzas que, siguiendo la estrategia de guardar silencio y no decir sus verdaderos propósitos (como dijo), mezclaron ambiciones y miedo, juntando los desperdicios del salinismo, del zedillismo, del priísmo para embarcarlos en una especie de nave de Cortés llena de bandidos para redimir y catequizar por la salvación de la patria. Una nave conducida por los ideólogos del resentimiento, ahora purificados por la necesidad del poder y con la misión contrainsurgente de ahogar las expectativas reales para recuperar el país. A diferencia de Hernán Cortés no quemaron las naves, sino que le metieron calor al horno para quemarlo todo.

En una larga campaña electoral, mediática y maniquea de clientelas contra clientelas, los discursos parecieron confluir en uno. Si a algún mexicano que se hubiese ausentado 15 años del país, regresara y le preguntaran quiénes son del PRI, del PAN y del PRD le sería imposible responder correctamente, pues los más furiosos salinistas ahora son perredistas; los panistas, salinistas, y los priístas el fiel de la balanza o conciencia de la paz y el diálogo.

Como salida digna, pero destructiva, nada mejor que hacer de la lucha histórica una caricatura. El lopezobradorismo como movimiento insurgente tiene una estructura de conciencia senil: memoria lejana y amnesia cercana.

Su deslinde reciente de su raíz se ha convertido en la soga con la que se ahorca en el Zócalo, sin ver más salida que autoproclamarse presidente y destruir su propia fuerza. Para ello, López Obrador prefiere no aceptar las noticias y nadie le dice que Juan Sabines, para quien pide aplausos, ya se rindió y habla con Calderón sobre la manera en que gobernarán México y Chiapas. Nadie le dice que el Partido Convergencia tampoco está; solamente Dante Delgado en un mero acto de prudencia fina le dice quedito al oído: "voto por voto, casilla por casilla" para no molestarlo, pero también ya se va.

Un amigo me ha dicho que ahora sí se está luchando, y es porque ya no están ni Manuel Camacho ni Ricardo Monreal ni Arturo Núñez ni Socorro Díaz, quienes, pienso, en este momento están proclamando: ¡misión cumplida!, una vez que lograron lo que buscaban: senadurías, diputaciones y la ciudad de México que nunca hubiesen conseguido como Partido del Centro Democrático. Gracias a Andrés Manuel, la ciudad más antisalinista ha sido devuelta a los salinistas.

Nadie le dice tampoco que llamó a romper el cerco informativo, luego de que los diputados votaron por unanimidad la ley Televisa. Nadie se explica tampoco cómo llevando una ventaja de 10 puntos en las encuestas hizo una campaña como si hubiera estado en segundo lugar y necesitara fajarse en duelos verbales con su adversario; si sólo hubiese guardado silencio o le hubiera hablado al pueblo de México, habría ganado.

Nadie se explica tampoco que ahora haya sustituido los primeros 20 y luego 50 puntos por cinco que en verdad son esenciales y muchas izquierdas suscribirían, pero ahora son tardíos.

¿Por qué ahora se convoca al mayor esfuerzo y participación, a la presencia en los campamentos, a las guardias, aguantando lluvia y granizo, a las amenazas, si sólo el 10 por ciento de esa energía, convocada un mes antes de la elección, le habría dado el triunfo? ¿Por qué la estrategia maximalista después de la elección y minimalismo soberbio, triunfalista y paralizante antes del 2 de julio? ¿Quién aconsejó bajar la guardia antes? ¿Fue planeada la derrota? ¿Acaso 2 millones movilizados no hubieran podido convocar a 250 mil votantes entre los que se iban a abstener o anular el voto, y entonces los campamentos serían de panistas y horrorizados ciudadanos de las Lomas y Polanco? ¿Por qué conducir deliberadamente hacia la derrota inmerecida?

Para este 15 y 16 de septiembre no dejarán de estar en primera fila, protegiendo a la gente de la represión, Manuel Camacho, Arturo Núñez, Marcelo Ebrard, Dante Delgado, Juan Sabines, Alberto Anaya, Socorro Díaz, Ricardo Monreal, Leonel Cota, Alfonso Durazo, Víctor Anchondo, Gabino Cue, Aceves Navarro y Guadarrama. La impostura o la prueba de una insurrección espuria.

marcorascon@alcubo.com


Parece que estoy leyendo a Soldad Loaeza.

Parece que es la neta...

martes, agosto 29, 2006

Agujeros Negros (3 / 3)

3. Una expedición a las cercanias de un agujero negro

Sumerjámonos en una parábola mitologica que nos ejemplifique algunas de las propiedades del entorno de un agujero negro. Supongamos que somos "dioses" para los seres de un mundo de dos dimensiones y que podemos observar su historia desde fuera de su plano de existencia. Nuestra divinidad procede del hecho de que nosotros somos seres de tres dimensiones. Nuestro "súbditos", de dos dimensiones, conocen la geometria euclidiana y saben que, en virtud de ésta, la longitud de una circunferencia es igual a veces el diámetro. Lo que no saben es que ésto es cierto porque viven en una región plana de la superficie de su mundo. Un dia un grupo de estos seres decide aventurarse en una región donde la leyenda dice que existe un agujero en el mundo y donde se perciben fenómenos extraños. En particular han oido comentar que la geometria euclidiana no funciona alli. Desde nuestra posición privilegiada sabemos que en dicha región la superficie deja de ser plana y se hunde, como si fuera de goma y la hubieran estirado, formando una especie de embudo que acaba en un agujero de unos 3 km de radio. Este es el "agujero" del que han oido hablar los seres planos. La expedición de los seres planos sabe que dicha región se puede bordear para pasar al otro lado pero no sabe que ocurre si uno se encamina directo hacia su centro. También saben que las rarezas de la región comienzan cuando la geometria euclidiana deja de funcionar. Asi que de momento se quedan a una distancia de seguridad donde montan el campamento base y saben que su mundo es "normal" (es decir donde nosotros sabemos que la superficie es plana). Uno de los objetivos de la expedición consiste en determinar la distancia al agujero para tomar precuaciones. Para ello utilizan la mejor tecnologia de que disponen. Un grupo se dirige al otro lado del "agujero" rodeando éste y a una gran distancia de él (la geometria euclidiana todavia funciona en las inmediaciones). Llevan consigo un espejo. En este lado queda otro grupo con un láser, un detector de luz y un reloj extraordinariamente preciso. La idea consiste en enviar un haz de luz desde un extremo al otro que pase por el centro del "agujero" y que se refleje en el espejo y vuelva por el mismo camino. El tiempo que tarda el haz en ir y volver multiplicado por la velocidad de la luz es el doble de la distancia que separa ambos grupos. Si ambos están situados simétricamente respecto del agujero la cuarta parte del valor será la distancia que les separa del centro del "agujero". Tras un cierto tiempo la expedición descubre que este procedimiento no funciona. La luz se dirige hacia el centro del "agujero"peronunca Expedición de seres planos a la región del agujero del mundo. Los dos grupos de seres planos están representados por cuadrados oscuros. Uno de los grupos envia un haz de luz al otro grupo a través del agujero. La luz se desplaza por la superficie del mundo y es engullida por el agujero. Por el otro extremo no emerge nada.



emerge de él por el otro lado. Es como si el "agujero" se tragara la luz. No se ve nada a través de él. Desde nuestra posición privilegiada observamos como el pincel de luz sale del láser y se dirige hacia el agujero deslizándose por la superficie del mundo hasta llegar al borde del "agujero" donde desaparece, pues ya no queda superficie por la que viajar. Deciden hacer otra prueba para comprobar que efectivamente el "agujero" es opaco, es decir es negro. Para ello encienden una bombilla que genera luz en todas las direcciones, en vez de en una dirección determinada como ocurria con el láser. En el otro lado se produce una conmoción, en la dirección del agujero no se ve nada pero han aparecido dos luces a ambos lados del "agujero" que parecen una la imagen especular de la otra. ¡Este lugar es realmente extraño!. Desde nuestra posición observamos que la luz de la bombilla sigue una trayectoria, pegada siempre a la superficie del mundo, que bordea el "agujero" y emerge a ambos lados de él. Los observadores del espejo creen que existen dos fuentes de luz diferentes y simétricamente colocadas respecto del agujero. El agujero funciona como una lente.



Uno de los grupos de seres planos enciende una bombilla. La luz se propaga en todas las direcciones pero sólo dos rayos llegan al segundo grupo. El segundo grupo cree (lineas finas grises) que hay dos bombillas situadas a los lados del agujero. En vista de que la primera prueba para determinar la distancia al centro del "agujero" ha resultado fallida la expedición opta por un método tradicional pero seguro. De momento estimaran la distancia dando una vuelta completa en torno al "agujero". En la primera vuelta miden una longitud de unos 176 km, es decir la expedición se encuentra a una distancia de 28 km del centro. El grupo de seres planos decide acercarse 7,47 km hacia su centro. Nuevamente dan una vuelta y descubren que la circunferencia tiene una longitud de 132 km, que corresponde a una distancia de 21 km del centro. ¡Pero eso no puede ser!, deberian estar a 20.53 km del centro. El misterio se acrecienta y la expedición se aproxima ahora 7.7 km más hacia el centro. Han recorrido 15.17 km desde el campamento base y deberian estar a 12,83 km del centro. El "agujero" que es negro aparece más grande en su horizonte de visión. Dan una vuelta más. La longitud que miden es de 88 km que corresponde a una distancia de 14 km respecto del centro. La expedición comienza a sentirse precocupada porque observan que las distancias parecen hacerse más largas a medida que se acercan al agujero.



Recorridos realizados por la expedición de seres planos. Se ha marcado la longitud de cada circunferencia y los avances radiales hacia el centro del agujero. Obsérvese que las distancias recorridas a lo largo del embudo son más largas que si el desplazamiento se produjese por una superficie totalmente plana. Para nosotros la situación es obvia: los seres planos están bajando por la superficie del embudo, acercándose al agujero y dando vueltas en torno a él, mientras piensan que se mueven por su acostumbrada región plana de la superficie del mundo donde las distancias serian más cortas. La expedición decide acercarse ahora 11.23 km más, es decir han recorrido 26.39 km respecto del campamento base. La leyenda dice que el "agujero" tiene 3 km de radio asi que esa aproximación les haria caer en él. Sin embargo descubren que todavia se encuentran en la superficie del mundo. Por tanto dan una vuelta completa y descubren que la circunferencia mide 31.4 km, es decir, están a 5 km del centro del agujero y a 2 km de su borde. Ciertamente la geometria euclidiana no funciona en este lugar tan extraño. ¡Es mejor no seguir avanzando!. El "agujero" del mundo plano es el equivalente del agujero negro en nuestro universo. Como vemos, el espacio entorno al agujero se deforma, la superficie se estira hasta dar lugar a un embudo que se rompe en lo que se denomina el horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos marca la frontera en el espacio-tiempo entre el agujero negro y su exterior. El tiempo también se deforma en las cercanias de un agujero negro. Un observador plano que no se hubiera aventurado con la expedición hacia el "agujero" observaria como ésta tarda un tiempo infinito en acercarse al centro. Esta sensación no la tienen los miembros de la expedición que se acercan a él, que cronometran un tiempo determinado hasta llegar al borde. Esta pequeña historia, muy simplificada, nos ha mostrado como el espacio y el tiempo cambian en las proximidades de un agujero negro.

---------------------------

Contenido extraído de la página http://www.loadelume.com 09/07/04 23:30 hrs.

Malditas drogas...

Detrás de la Noticia

Ricardo Rocha 28 de agosto de 2006

¿Y si se juntan?

Sé que puede parecer un sueño guajiro. Pero en los días recientes he intentado dilucidar una idea, una propuesta que pudiera enviar una señal luminosa a este país de oscuridad, incertidumbre y al borde del abismo. No se me ocurre otra cosa que se juntaran. Por supuesto, me refiero a una reunión entre (por orden alfabético) Felipe Calderón y López Obrador. A ver -imagínense a ambos-: recibidos en territorio neutral por el rector Juan Ramón de la Fuente en la UNAM, o por José Luis Soberanes en la CNDH. En cualquier caso, un anfitrión amable que se limitaría a ofrecerles un recinto confortable para platicar. El tiempo que sea necesario. Solos. Absolutamente solos. Temas no les han de faltar. Inteligencia tampoco, lo mismo que la buena fe.

Estoy seguro que ambos tienen una clara coincidencia de los enormes riesgos a que se enfrenta la nación luego de una competencia electoral tan discutida y con una desastrosa intervención del presidente Fox. Quien ha perjudicado por igual a uno persiguiéndolo y al otro marcándolo con la sospecha. Pero hasta ahí. Me parece que una gran mayoría de los mexicanos estamos hartos del análisis. Sobre todo si, como las más de las veces, viene acompañado de la diatriba, el encono, la descalificación personal, la burla y hasta la calumnia dirigidas a cualquiera de estos dos personajes. Quiero suponer que ellos también están saturados.

Igual estoy seguro que ambos tienen la suficiente honestidad intelectual y bonhomía para estar ciertos de que tienen razón. Quiero suponer que Calderón cree firmemente que obtuvo más votos el 2 de julio. Y que AMLO está plenamente convencido de que ganó la elección. No me imagino a Felipe apoderándose de la Presidencia a sabiendas de que hubo fraude. Ni a AMLO llegando a donde ha llegado consciente de que perdió.

Conozco a los dos. A Felipe desde que aspiraba a dirigir el PAN y le pregunté a un chavo por la oficina de Calderón y me dijo que era él mismo. Desde entonces se ha dado una amistad sincera y desinteresada. Él tiene una visión del país que no comparto del todo, pero muy respetable. Que a veces hemos dirimido entre risas y una que otra canción. Incluso fue mi colaborador en radio cuando se fue a su exilio político en Harvard. Hacía una sección francamente buena: "México visto desde fuera". A AMLO lo entrevisté por vez primera -las vueltas que da la vida- en su campamento de la selva, cuando lo señalaban como "incendiador de pozos petroleros", en Tabasco. Desde entonces se dio una empatía entrañable. Me identifica con él su causa por los pobres. Ni modo, sólo dos datos marcan mi existencia: nací en Tepito y entré a la Universidad en el 68. Lo considero un líder social auténtico y formidable.

Alguna vez logré juntarlos, cuando coincidieron en la presidencia del PAN y el PRD y estaban muy confrontados. Ahora les rogaría que lo hicieran de motu proprio.

Quiero ser extremadamente cuidadoso para no señalar por ahora en qué grado cada uno de ellos es responsable de la tormenta que viene. Pero en todo caso es una responsabilidad compartida por ambos. Los dos son suficientemente inteligentes para saber que la nación entera está amenazada por la ingobernabilidad. Oaxaca es un aviso a escala.

Pero confío en que aun en este clima de confrontación y hostilidad afloren la sensatez y los valores humanos de estos dos personajes claves en este momento histórico. Ellos saben de lo que hay que hablar: la legalidad y la credibilidad de la elección; la exacerbación en todo el país; los territorios comanches de uno y de otro; pero sobre todo de la posibilidad de evitar el desastre. Pienso por ejemplo que AMLO podría comprometerse a levantar los campamentos de Reforma y a apaciguar a los suyos para el 1, el 15 y el 16. Y Felipe a que ambos pidieran respetuosamente al TEPJF el recuento ya no del total de las 130 mil casillas demandadas, sino de las 40 mil oficialmente impugnadas, considerando que 11 mil 839 ya se contaron. Y que los dos se comprometan a respetar el resultado. Pero es sólo una idea. Ambos las tendrán mejores. Lo cierto es que en esta hora el país requiere de patriotismo y ellos pueden actuar como patriotas.

ddn_rocha@hotmail.com

Convención Nacional Democrática

Oscar González

La Convención: unidad de todas las izquierdas

Vicente Fox ha dicho -una ocurrencia más, con la que de paso echa abajo la autoridad de una de las instituciones que dice defender, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- que Felipe Calderón es el "claro ganador" de la elección presidencial, y "no puede comprender" las intenciones de AMLO al mantener bloqueada "una calle" de la ciudad de México, a lo cual reduce "todo el conflicto" poselectoral. Conflicto que, como ya se especula, podría ser desactivado con la "salomónica" anulación de las elecciones, dando lugar a ineludibles negociaciones de todas las partes para preparar lo que en México estaría prefigurando el mecanismo de la "segunda vuelta" electoral. Se habla incluso de perfiles para una presidencia interina en la que un genuino ejercicio de pluralidad parlamentaria permitiría llegar a coincidir, para organizar tan delicada transición, en personalidades como la de Genaro Góngora Pimentel, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo que Fox calla, y con mala fe y peores intenciones quisiera ocultar, es que la derecha mexicana e internacional vinculada a nuestro país va con todo para impedir que la izquierda llegue al poder estatal. Esfuerzo tardío y destinado al fracaso, porque el poder social emergente se va radicalizando y profundizando de manera espectacular e impredecible. Parte esencial de la derecha, como nunca antes los medios se han quitado la máscara. Promotores y aliados de Fox y el PAN, contratistas de consultores y encuestadores privados mercantilizados, más allá de los inveterados reclamos por su inequidad y parcialidad, las televisoras, la radio y casi toda la prensa escrita han hecho y continúan haciendo la guerra sucia.

La derecha se ha unificado en la política y en la economía -empresarios, medios, alto clero, sectores de la burocracia y del ejército-, mientras la izquierda vuelve a mostrar signos inquietantes de falta de unidad. A ambos lados del núcleo principal que encabeza AMLO se colocan los radicales, el EZLN y los grupos armados, y los moderados, Cárdenas y una parte del PRD.

En este escenario, con amplios grupos movilizados y plantados en el corazón de la capital, surge la convocatoria a una Convención Democrática Nacional. Oportuna, necesaria, crucial y, por lo mismo, vulnerable y atacable desde diversos flancos. Alguien ha evocado la Convención de Aguascalientes de 1914, en la que distintas corrientes revolucionarias -no todas- se dieron cita para intentar conciliar posiciones en momentos de indefinición y desasosiego particularmente difíciles en aquel proceso.

Ahora, en cambio, se lanza un llamado a toda la ciudadanía en el arranque mismo, en los umbrales de otra etapa de resistencia popular que podría llegar a conformar lo que en términos leninistas se conoce como "situación" pre o pararevolucionaria, pero de ningún modo lo que podría calificarse como una "crisis" revolucionaria. Esa, si llega, está por venir. Por ello, en la compleja y delicada circunstancia por la que atraviesa el país, importa mucho la Convención, no sólo porque es el núcleo principal de la movilización el que la convoca, sino porque la coyuntura nacional e internacional se está acercando a puntos graves de incertidumbre y quiebre. Todo lo anuncia.

Más que un buen documento final, lo que importa desde ahora es desatar iniciativas para contar con la presencia y la participación de todas, todas, las corrientes y fuerzas que se reconocen de izquierda. La dialéctica de la lucha de clases, en momentos decisivos, así lo reclama. Frente a la unidad de los de arriba únicamente la unidad de los de abajo puede hacer la diferencia. No sólo para discrepar y debatir entre ellas, aun para confrontarse, las izquierdas todas tienen que hacer un gran frente nacional para el cambio democrático y social.

Tres al menos son los grandes ejes en los que, hipotéticamente y bajo las banderas de una patria para todos, minimalistas y maximalistas tendríamos que coincidir si queremos que la extraordinaria oportunidad de la Convención Nacional Democrática salga adelante: 1. Cambio de modelo económico; 2. Defensa de la soberanía, interna y externa; y 3. Política social para el bienestar de las mayorías. Las estrategias deberán seguir siendo flexibles e innovadoras: desde paros y huelgas de "brazos caídos" en horas y lugares concertados a escala nacional, hasta la suspensión temporal del pago de impuestos federales y otras formas de "desobediencia civil" que podrían tener un poderoso impacto y serían prácticamente irreprimibles.

Sin una causa común y un liderazgo principal con plena autoridad ética y política, con la participación crítica, el mutuo respeto y la autonomía de todas las izquierdas volveremos a ser reprimidos, barridos y postergados por una derecha implacable, que, sin embargo, da signos de fatiga y escasa vitalidad como ocurre con todo cuerpo que al concluir su ciclo -como dice García Márquez- se va "pudriendo en vida" al acercarse el momento final.

Si ha de prevalecer, la resistencia civil deberá seguir siendo pacífica, diversa y unitaria en lo fundamental: fortalecer e impulsar, frente al enemigo común, el movimiento social y el poder popular. Civilidad en el diálogo, pluralidad en las decisiones y unidad solidaria en la acción.

Algunas formas de resistencia civil pacífica...

Rafael Alvarez Díaz*

Resistencia civil pacífica

Al convocar a la resistencia civil pacífica, Andrés Manuel López Obrador ha anunciado una nueva perspectiva de participación ciudadana masiva que puede generar diversas acciones colectivas que vayan mucho más allá de la coyuntural expresión del descontento popular poselectoral, para dar lugar a un proceso de mucho más largo alcance, con mayores posibilidades de activa participación cívica.

La resistencia civil pacífica es una concepción no violenta de la lucha social que surge desde hace mucho tiempo en el campo donde la ética y la política se cruzan y abarca un conjunto de iniciativas ciudadanas generalmente ingeniosas, creativas e innovadoras, como la objeción de conciencia o insumisión (negativa a prestar servicio militar por convicciones éticas, políticas o religiosas); objeción fiscal (negarse a pagar impuestos en la misma proporción del gasto público destinado a armamento), boicot al consumo de ciertos productos o servicios por razones de conciencia; ayunos, huelgas de hambre, uso de lazos u otros signos visibles, clausuras u ocupaciones sorpresivas y momentáneas de establecimientos públicos o privados, representaciones diplomáticas y comerciales, brigadas informativas en salas de espera de aeropuertos, oficinas públicas, clínicas, hospitales, terminales de autobuses, centros comerciales, iglesias, bancos, cafeterías, cines, teatros, salas de conciertos, escuelas, medios de transporte público, visitas colectivas no anunciadas a periódicos, emisoras de radio y televisión locales, etcétera.

Durante la ocupación o visita imprevista a menudo se dirige un mensaje alusivo a la resistencia civil a través de un poema, una canción o una representación. Las actividades de resistencia tienen su fuerza y fundamento en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, así como en un imperativo ético basado en la necesidad y legitimidad de sus demandas y los medios no violentos para conseguirlas, pues se intenta persuadir y evitar al máximo las molestias a terceros.

En México existen claros antecedentes de resistencia civil pacífica en las iniciativas emprendidas por diversos actores sociales, como las organizaciones estudiantiles, las urbano-populares, el Frente Nacional contra la Represión, las luchas sindicales, en especial el magisterio democrático, las organizaciones campesinas, el movimiento El Barzón y el éxodo por la democracia posterior al fraude electoral en Tabasco.

En ocasiones la fuerza de las acciones de resistencia pacífica han logrado derribar el aparato de dominación mediante la creciente presión de movimientos civiles actuando de manera no violenta (Habermas, 1989).

El deber y el derecho a la desobediencia civil pacífica (H. D. Thoreau, 1845 ) es otro aspecto de esta vertiente que consiste en negarse a obedecer órdenes injustas por motivos de conciencia ante la precaria autoridad moral de quien abusando del poder impone ilegítimamente la ley del más fuerte. Thoreau escribió su tratado sobre la desobediencia civil después de ser encarcelado cuando se negó a pagar impuestos al gobierno de Estados Unidos por estar en desacuerdo con la guerra contra México.

La convicción de que ninguna forma de dominio puede sostenerse sin algún nivel de participación, colaboración, anuencia o consenso de los dominados, ha inspirado múltiples formas pacíficas de resistencia ciudadana, surgidas y consolidadas en los estrechos márgenes de participación propios de regímenes autoritarios y gobiernos militares.

En América líderes civiles y religiosos han protagonizado episodios ejemplares de resistencia civil en momentos cruciales de nuestra historia reciente, en favor de la defensa de los derechos humanos y por esta razón han sido perseguidos y encarcelados muchos de ellos. Además de un instrumento de lucha social, la resistencia civil es una manera de entender los conflictos bajo determinada forma de dominación y constituye una estrategia para enfrentarlos eficazmente.

* Defensor de derechos humanos

AMLO podría sobrepasarse a sí mismo...

LÓPEZ OBRADOR TIENE UNA OPORTUNIDAD DE ORO.

Escrito por CONRADO FARÍAS SEGUNDO.
28-08-2006


México puede llevar a cabo su propia reconstrucción con base en la participación pacífica y legal del ciudadano de partido o sin partido político. Los únicos que no atenderían el llamado a la reconstrucción, serían pequeños estratos de los partidos políticos, de los empresarios, de los funcionarios públicos, de los jerarcas católicos políticos, y de la sociedad civil. Pequeños estratos pero muy poderosos y muchos de ellos, con toda la maldad en su alma como Fernández de Cevallos.

Obviamente tampoco participarían los que trafican con la droga, la prostitución el secuestro, el robo y todos los otros males que aquejan a toda sociedad de cualquier país del mundo, porque sus ganancias vienen del caos en que se encuentra el país. Por eso pueden matar a policías y encajar con toda calma sus cabezas en el enrejado de instalaciones públicas. Al único que no le conviene el caos es al pueblo. Como no le conviene un Estado policíaco o militarizado. A los que no atenderían un llamado para reconstruir el país, sí les conviene el desorden, la confusión y el soldado en las calles. Por eso lo aconsejan por medio de sus loros de radio y televisión. Si no, solo escúchelos cuando hablan de la violencia, lo único que les mandan que digan es: más policías, el ejército a las calles y mano dura. Pero las mayorías apoyarían un movimiento pacífico y legal para reconstruir al país.

¿Reconstruir?
¿Está destruido? Sí. México es un país en ruinas. En estos tiempos se sostienen de pie las ruinas, como edificios encorvados recargados en los troncos de dos árboles: el de las remesas de nuestros hermanos que trabajan en Estados Unidos y el del precio del petróleo. Con la ausencia de esos dos ingresos, México se derrumba.

No se derrumban los millonarios, ni los que tienen medianos recursos económicos, se derrumba como está derrumbado un país en el que no hay empleo ni comida ni escuelas. México es un país inmensamente rico. Aún cuando ya se dilapidó gran parte de sus riquezas como la plata y el oro, el territorio tiene para que cada mexicano viva no solo sin la más mínima preocupación económica, sino para que todos (sí, todos) puedan darse una vida como la que se da la clase media alta de cualquier país de lo que gustan llamarse primer mundo.

Son muchos los países en mala situación. Son países que habitan un territorio riquísimo y que sus habitantes viven como animales. Muchas de las veces su riqueza se basa en algún producto o en una diversidad exuberante. En el primer caso están los países petroleros árabes y el país africano que tiene la mayor riqueza en diamantes. En el segundo caso, están los países de centro y Sudamérica. Sólo por citar algunos ejemplos. Las mayorías viven mal en esos países, es en donde hay muchos que viven como animales. Como es sabido que vivían a fines del siglo XIX los mineros de diamantes en Sudáfrica.

Nuestros mineros de Pasta de conchos tienen salario sí, pero de esclavos. Como de esclavos son las prestaciones, la atención médica y el trato déspota. Los muertos de Pasta de Conchos en Coahuila no movieron la más mínima fibra del corazón del empresariado del Grupo México.

Un país así requiere ser reconstruido. Un país que es traicionado por su presidente y por los órganos más importantes de justicia, requiere ser reconstruido. Y tiene la historia, el prestigio internacional, el pueblo y las leyes que se lo permiten por la vía pacífica y legal. López Obrador no tiene antecedentes como para compararlo con un Juárez ni con un Lázaro Cárdenas, pero tiene la oportunidad. No está nada fácil. Ni siquiera es para pensar que pueda solo. Pero si se da el fenómeno de la unidad. El milagro es posible.

También se puede dudar que la Convención Nacional Democrática obtenga los resultados necesitados. Pero es la oportunidad. López Obrador está convocando con base en los datos que tiene acerca de la decisión del Tribunal Electoral y porque se considera robado. Pero la Convención Nacional Democrática, es su oportunidad de demostrar que no es la silla presidencial su único objetivo. Y además, está en el tiempo y en el espacio en el que puede llegar a ser más grande que el López Obrador presidente de la República, porque indudablemente es incomparable un individuo que lucha por un puesto, con uno que lucha por un ideal humanista.

Conocidamente la presidencia de un país ha servido para envilecer a muchos. Es larga la lista de presidentes en el mundo que se han convertido en rateros y asesinos sin piedad. El mismo presidente de Estados Unidos es un tipo que no vale un cacahuate, ya no digamos como ser humano pensante, porque tiene frases que delatan su retraso mental, como cuando dijo que “Si no tenemos éxito, corremos el riesgo de fracasar” o “No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza del aire y del agua”. Sino que no vale como ser humano por su instinto asesino que sale a flote cuando habla de la matanza que su soldadesca está llevando a cabo en Irak.

Los que votamos por López Obrador y que pensamos que ganó las elecciones, lo queremos como presidente. Pero como luchador puede rebasarse a sí mismo. Es el momento en que convoque a todos los ciudadanos del país. A los que votamos por él y a los que no votaron pero que se han convencido que se cometió fraude. La Convención Nacional Democrática tiene que convocar a todos y darle voz y voto a todos. Marcos tiene que estar ahí porque la Convención es de todos. Marcos sostiene que las elecciones en un país son de los poderosos para los poderosos y los hechos le están dando la razón. Ahora él no participaría como comparsa sino con todo lo que trae en su morral y es un material político muy rico.

Muchos que votamos por López Obrador, votamos no por el nombre y los apellidos, sino por la alternativa que representaba. Queremos un México más justo y pensamos que ni el PRI ni el PAN tienen buenas intenciones. En este momento tememos que el Tribunal Electoral se corrompa. Es lógico pensar qué hacer en ese caso. Todavía queda una chispita de fe en la inteligencia y en la ética de los magistrados.

Y llegamos a una pregunta interesante. ¿Si nombran presidente a López Obrador, la Convención ya no tiene razón de ser? Pues claro que sí tiene razón de ser. Y si el Peje es consistente, él desde la presidencia de la República tendría la obligación de conjugar sus obligaciones institucionales, con el mandato que el conoce de viva voz, para reconstruir al país sin obstáculos por parte del funcionario, empresario, obispo o político corruptos.

Si llegan a nombrar presidente a López Obrador, tendrá que escuchar a Marcos para mandar obedeciendo. Igual en el caso de la Convención. López Obrador no necesariamente va a ser otro presidente de la República como resultado de la Convención. En ella tendrá también que mandar obedeciendo. En ambos casos el Peje tiene una oportunidad de oro para que demuestre lo que aprendió de la gente en su campaña y que la presidencia la quería y la quiere para hacer el Bien a todos.


http://senderodelpeje.com

lunes, agosto 28, 2006

Zurdos o Diestros...

En México el grueso de la población apenas sabemos de política y mucho menos de tendencias, ideologías y objetivos.

Cuando nos mencionan someramente en alguna conversación la política, inmediatamente asociamos la palabra a -valga la redundancia- los políticos: personajes conocidos, ya sea por la televisión, la radio o la prensa escrita principalmente, en todo caso, asociamos la palabra con una imagen de un señor X, con un aspecto fisico de complexión media, con cierta edad (45-55 años aproximadamente), con cierta facilidad de palabra y un alto poder de persuación, con ciertos intereses (mezquinos, expoliadores y un apetito de poder insaciable) y sobre todo alguien con una solvencia económica evidente.

A muy pocos nos interesa saber el orígen de aquel señor, qué es lo que pretende, y qué hace actualmente, en todo caso asentimos irremediablemente su imposición o su cargo en el sector público, a fin de cuentas, "todos son iguales y de todas formas nos chingan".

Si bien esta irresponsabilidad ciudadana de indiferencia hacia la clase política es imperdonable, lo es más tomar como verdad absoluta la raquítica información que nos presenta la televisión principalmente y formarnos una opinión por este medio sobre estos personajes.

Por si fuera poco desde hace algun breve tiempo, se nos han presentado términos "nuevos" -que son tan viejos casi como la humanidad misma y tienen poco más de dos siglos de aplicarse políticamente- a nuestro lenguaje cotidiano; me refiero a la derecha y a la izquierda.

Políticamente los términos se comenzaron a utilizar en la Francia de finales del siglo XVII después de la Revolución Francesa cuando se reunen los Estados Generales en una Asamblea Constituyente para dotar a Francia de una Constitución. Por un lado los Estados Generales estaban representados la Burguesía Liberal* y por otro la Aristocracia Monárquica y Conservadora que tendían a sentarse a la izquierda y a la derecha del presidente de la Asamblea respectivamente.

De forma muy general, la izquierda se caracteriza por tener "ideologías" como la mejor repartición de la riqueza, aplicación de políticas sociales, educación y trato igualitario para todos, etcétera, y la derecha mantiene una agenda de "intereses"; el conservadurismo, la defensa ante todo de la propiedad privada, etc. Existe tambien el ala derecha de la derecha, es decir la ultraderecha caracterizada por agrupar a movimientos supremacistas como el fascismo, el racismo, el nazismo, el franquismo, etc.

Desde entonces se ha interpretado el espectro político de manera lineal; hay quienes dicen que es un circulo, y que la extrema derecha y la extrema izquierda se tocan y son aparentemente lo mismo en el sentido de su radicalismo, pero existe una nueva teoría diseñada por un periodista y un politólogo que plantean que los términos izquierda y derecha ya no son válidos a raíz de la caída del comunismo. Su teoría consiste en la misma línea recta actual de izquierda-derecha dividiendolo a la mitad por una línea recta con extremos liberal-autoritario dando así cuatro cuadrantes** donde se pueden ubicar de acuerdo a sus actitudes a diversas personalidades de la política universal e internacional como Hittler, Stalin, Ghandi, Saddam Hussein, George Bush (a la extrema derecha), Karol Wojtila, etc.


De acuerdo a este análisis podemos hacer una intrepretación de acuerdo a nuestro perfil personal; por ejemplo un servidor encontró una curiosa interpretación de su personalidad: "soy más radical que El Dalai Lamma". Esta información la pueden encontrar más nutrida en http://www.politicalcompass.org/ , contestando un sencillo cuestionario, el único inconveniente es que todo el contenido está en el idioma anglosajón, pero para quienes degustan de practicarlo, será sumamente grato anexar a su repertorio lingüistico algunas palabras de uso común en las Ciencias Políticas.

Como comentario póstumo a esta teoría, hago la humilde observación de que practicamente no puede existir un "liberal de derecha" o un "anarquista-neoliberal" puesto que como plantea el Materialismo Dialéctico de Marx, los términos se contradicen entre sí.

* Puede parecer ridículo o absurdo que la Burguesía Liberal sea considerada de izquierda, lo que sucede es que las "izquierdas" son relativas.

** Cuadrantes. Superior izquierdo: autoritarismo de izquierda; superior derecho: auitoritarismo de derecha; inferior derecho: liberal de izquierda; inferior derecho: liberal de derecha.

domingo, agosto 27, 2006

Agradecimiento a los lectores

Como podrán darse cuenta, hemos logrado incrementar sensiblemente el número de visitantes de este sitio.

Quizas sea el interesantísimo contenido que manejamos, de cualquier modo en nombre de todos los que participamos en este espacio, les doy las gracias a todos los lectores, esperando con su gracia de su atención y por nuestra parte elevar la participación y nutrir los contenidos.

Gracias.

La Palabra del día...

burgués

De ‘burgo’, ‘habitante de los burgos’. ‘Burgo’ deriva del bajo latín burgus, y éste a su vez del germánico burgs, que designa a la ciudad pequeña y amurallada. Muchas ciudades fortificadas en varios países europeos, de diversas lenguas, incorporaron burgo a sus nombres, como ocurrió con Gotemburgo (Suecia), Hamburgo (Alemania) y Estrasburgo (Francia). La palabra ‘burgo’ ingresó al castellano a fines del siglo XI, con el significado de 'suburbio o arrabal'. Dos siglos más tarde, los habitantes de las ciudades amuralladas ya eran llamados burgeses y, más tarde, burgueses. Pero, todavía eran burgueses pobres y no soñaban con enriquecerse ni, mucho menos, con tomar el poder. Despreciados por los nobles y por los artesanos, estos burgueses eran herederos de la clase medieval de los villanos y, por falta de alternativas, se dedicaron al comercio, dando inicio así a la acumulación de riquezas que algunos siglos más tarde serviría de base para el surgimiento del capitalismo. Con la aparición de la doctrina marxista, a partir del siglo XIX la burguesía pasó a ser identificada como la clase dominante del modo de producción capitalista y, como tal, se le atribuyeron los méritos del progreso tecnológico pero también se la responsabilizó por los males de la sociedad contemporánea. Los marxistas acuñaron también el concepto de ‘pequeña burguesía’, como llamaron a un sector de las capas medias de la sociedad actual regido por los valores y aspiraciones de la burguesía.

http://www.elcastellano.org

sábado, agosto 26, 2006

Quizá les paso lo que a Gilligan...

Bueno, a propósito de los "comunicadores" a los que JM ha llevado y traído en sus comentarios durante estos últimos días, y a propósito también de observar el ilustre cartón del maestro Helguera (mostrado mas abajo y llamado Náufragos), debo comentar a Usted querid@ lector@ que resulta irrisorio que la campaña mediática de eventos como este ultimo de los pescadores náufragos, o de ese tipo de eventos, continúen logrando su objetivo de distraer a las masas; que continúen impresionando a un buen número, aunque por fortuna cada día menor, de "clasemedieros-mas-mas-jodidos". Oiga Usted estimado lector@, apoco no da risa el asombro e interés "nacional" por los nuevos niños héroes marítimos, esos que nos han dado noticias frescas y un "respiro" de los contreras, los tercos, los renegados, los "nacos", "a los que hay que cerrarles el paso"; sobra decir que mas de uno de nosotros no cree del todo en esa odisea/cuento... y no es que yo no le crea a la tele o al "teacher" verdad, pero al menos ya he comprobado lo que JM, GC y yo habíamos comentado en una platica: los susodichos pescadores tienen mejor aspecto que muchos de los indigentes que viven en nuestra otrora Tenochtitlán.

Vea Usted por favor la siguiente nota: Pescador duda de la veracidad de la odisea

En fin, saquen ustedes sus propias conclusiones, pero otorgando sin conceder, analicen si el cerco informativo tan impresionante del que han sido objeto esas personas realmente sería el mismo si no tuviéramos un mega campamento de Periférico a Reforma. Bueno, mmmm, pensándolo bien creo que si hubiera sido el mismo aún sin la resistencia civil pacifica por el fraude electoral: al pueblo pan y circo.

Los Naufragos...

Algo de astro-ciencia como cortina de humo para desviar la atención un poco...

Hay 70 mil cuerpos con características semejantes

Plutón nunca debió ser planeta: Julia Espresate

TANIA MOLINA RAMIREZ

Julia Espresate, doctora en astronomía de la UNAM, celebra el hecho de que en la reunión de la Unión Astronómica International (UAI), en Praga, los científicos hayan decidido sacar a Plutón de la lista de planetas.

La historia viene de lejos. Los griegos inventaron el concepto de planeta, contó a La Jornada la doctora en astronomía. El término significa, en griego, "estrella vagabunda.

"Veían que el cielo estaba poblado de estrellas fijas unas respecto de otras. Pero había otras que se veían a simple vista (Marte, Júpiter, Saturno y Venus), que cada noche aparecían movidas respecto de las demás" ¿Qué eran? "Pues estrellas vagabundas".

En 1930 se descubrió Plutón. Lo nombraron planeta, pero vieron que hacía cosas que los otros no. Mercurio, Venus, Tierra y Marte son chicos, rocosos... Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno son grandes y están hechos de gas.

¿Y Plutón? "Ni en su manera de moverse, inclinación o composición química se parece a los otros. No compartía ninguna característica con los otros ocho", explicó Espresate.

No es gigante ni está formado con gas. Además, su órbita tiene un comportamiento extraño: es alargada, cruza la órbita de Neptuno y durante algunos años se vuelve el penúltimo planeta; luego regresa a su sitio original.

Otro elemento distintivo: Plutón está más inclinado que el resto de los planetas.

Conforme se ha desarrollado la tecnología en telescopios "se han descubierto más de 70 mil objetos alrededor de Plutón." Hace sólo tres años apareció 2003 UB313, un cuerpo más grande que Plutón y comenzó la discusión sobre si debía ser considerado el décimo planeta.

Espresate nunca estuvo de acuerdo en que fuera el décimo planeta, pese a que tenía una composición química como la de Plutón, se ubicaba en la misma región y era casi del mismo tamaño.

Más bien parecía que detrás de Neptuno había un cinturón de 70 mil objetos, cuyas órbitas se cruzaban entre sí y tenían inclinaciones distintas a los planetas.

"Creíamos que Plutón distaba de Sol y tenía el tamaño que corresponde a un objeto del cinturón de Kuiper", del que forman parte esos 70 mil objetos. Así que desde hace años, muchos astrónomos, entre ellos Espresate, opinaban que Plutón no debía ser considerado planeta.

Los 424 astrónomos que participaron en el congreso reclasificaron a Plutón como planeta enano, pero tendrán la encomienda de incluirlo o no en el grupo de los Plutones, adelanta Espresate. (Aun no deciden si el grupo se llamará Plutones.)

Para la astrónoma de la UNAM, la importancia de este encuentro es que ya será posible referirse con precisión a este grupo de objetos. "Para poder pensar, los conceptos deben ser precisos".

La definición de planeta que más gusta a Espresate es que para poder serlo "no se pueden compartir una serie de características con un grupo grande de objetos. Cada planeta es único, sigue manteniendo sus características únicas de formación. Si comparte características químicas, de movimiento... con un bonche grande de objetos no puede ser planeta".

Mas cagada para Ciro Lamez Mierda (Gómez Leyva)

Julio Hernández López reta a Ciro Lamez Mierda publicamente a un duelo periodiístico.

Mejor chequen esta magistral columna de La Jornada

Astillero

Julio Hernández López

Me Dios

  • Faraones y barones
  • Irritación social
  • Periodismo ahumado

  • La nueva dictadura mediática está siendo vivamente cuestionada. Los faraones del micrófono y los barones de la prensa escrita apenas abren un poco sus espacios blindados y de inmediato reciben dosis muy representativas del enojo social que sus conductas facciosas provocan (ayer les sucedió a Joaquín López Dóriga y a Ciro Gómez Leyva en sus programas radiofónicos). Luego de la falsa primavera libertaria -que en realidad fue un simple desdén foxista del primer tramo de gobierno, que se convertiría en control a la hora de la verdad que ha sido el fraude electoral-, muchos medios de comunicación se han colocado en las peores páginas de la historia nacional.

    Habilitados por sí mismos como jueces y verdugos, esos capataces informativos condenan a la hoguera pública a quienes se opongan a las verdades que les han sido reveladas (mediante pautas publicitarias explícitas, o privilegiados negocios personales, o familiares "legítimos", o el abierto embute clásico) y deciden a conveniencia propia (propia de sus patrones, desde luego) qué es bueno y qué es malo para sus audiencias y lectores presuntamente cautivos. Los héroes de la libertad de expresión critican la corrupción de los otros sin revisar las cuentas propias, y elogian o censuran a los políticos y los hechos políticos conforme les es ordenado como "línea" editorial del negocio llamado periodismo. Duros o blandos según les sea ordenado, amables y condescendientes o implacables y rigurosos según convenga.

    Los periodistas que miran al cielo o al mar para no ver la tierra (el planeta que ya no es planeta, los náufragos que no naufragaron), han creído posible instalar un mundo virtual de conveniencias al que los mortales bien aleccionados jamás osarían tocar más que con el pétalo de una reverencia. Pero hoy en México hay un enojo reconcentrado no sólo por el fraude electoral en sí, sino por la manera en que la mayoría de los medios de comunicación han eludido la difusión y el análisis serio de ese hecho y han preferido las conductas frívolas, burlonas y cómplices.

    Frente al retroceso periodístico, muchos mexicanos han optado por apagar aisladamente sus aparatos de radio y televisión. Pero una de las exigencias del segmento social que apoya a López Obrador es la declaratoria de un boicot abierto a las empresas que apoyaron económicamente la campaña de miedo y división social que desarrolló Calderón y, en especial, a las televisoras que han convertido sus espacios informativos y de "debate" en arenas facciosas de combate al lopezobradorismo y de apoyo a aquel Felipe Calderón cuyos correligionarios legisladores, ¿alguien recuerda ese detalle ínfimo?, habrían apoyado la Ley de la Triple T (Televisa, Televisión Azteca y Telmex) a cambio de (así lo dijo Manuel Espino) el apoyo en pantalla a la candidatura del chaparrito, pelón y de lentes (descripción del Chapelén hecha también por cortesía del francote Manuel Espino, generalísimo del comité nacional panista).

    Astillas:

    A propósito de los párrafos anteriores: varios lectores han reportado a esta columna que, en su programa radiofónico del pasado miércoles, el periodista Ciro Gómez Leyva recibió una llamada en la que un escucha le proponía difundir la videograbación sobre apertura y manipulación de paquetes electorales en el distrito 5, de Tlalpan, que el autor de esta columna dio a conocer dos lunes atrás en La mesa de los periodistas de El cristal con que se mira, conducido por Víctor Trujillo. Gómez Leyva habría respondido con desdén a la solicitud, descalificando en lo personal al autor de estas líneas y en específico al mencionado video que, según él, no mostraría nada nuevo ni importante (un lector asegura que dijo que era "un montaje"). Pero el sollozante tecleador dejará de lado los agravios que sin citarlo por su nombre le habría asestado sin posibilidad de réplica el mencionado Gómez Leyva, pues cuando ambos han estado frente a frente, justamente en El cristal con que se mira, el presente columnero le ha dicho con claridad que la peor corrupción de un periodista es vender la conciencia con tal de ingresar a un medio. En cambio, el Niño Astillero invita públicamente al mencionado Gómez Leyva a que, en el mismo programa televisado de radio en que fue aludido en ausencia, sea transmitida una parte del video descalificado y que juntos, al aire, Ciro y el tecleador aporten argumentos sobre la autenticidad y valía del varias veces mencionado video. El tecleador se compromete a no astillar a Ciro preguntando sobre negocios ahumados en el Canal 40 ni sobre amistades argentinas (es decir, relacionadas con la plata)...
    Al pobrecito tribunal electoral federal ni siquiera le han respetado la posibilidad de que sea él, el pobrecito Tribilín, el que dé a conocer oficialmente la imposición de Calderón. Primero se atravesó un mandatario deslenguado que decidió por sí mismo quién debe ser considerado como claro ganador de los comicios. Ayer, la Fuerza Aérea Mexicana emitió su resolutivo inatacable a favor también de Felipín, pues puso a disposición de ese candidato un avión oficial para que asistiera a una reunión con legisladores en Nuevo Vallarta. Así es que, frente a tales sentencias de facto, ¿qué podrán hacer los pobrecitos señores magistrados electorales sino confirmar lo que los altos mandos ya han decidido?...

    ¡Alabado siga siendo Alá! , dado que el tribunal electoral federal está a punto de dar a conocer lo que todo mundo sabía pero temía confirmar (la imposición del calderón como vasija constitucional de los Estados Unidos Mexicanos), el PRD ha decidido lanzar una ofensiva de último minuto para denunciar ¡el fraude cibernético! Algunos de los científicos mexicanos que se la pasaron durante semanas insistiendo en las evidencias de esas manipulaciones mediante computadoras, pudieron este miércoles platicar con López Obrador y luego con algunos de sus colaboradores para explicarles el asunto tecnológico tan difundido en espacios como la presente columna que no está hecha a la antigüita. El próximo lunes habrá una conferencia, especialmente dedicada -según eso- a la prensa nacional y extranjera, para difundir los hallazgos que, supone este tecleador astillado, podrían ser recopilados para publicarse en 2009 o 2012 en una bella impresión de pastas doradas...
    ¡Feliz fin de semana (el domingo, a las 16 horas, rollo astillado en Reforma y Mariano Escobedo, campamento de Magdalena Contreras)!

    Fax: 56 05 20 99 juliohdz@jornada.com.mx www.juliohernandez.com.mx