Antes de que todo acabe...

Un espacio para la reflexión: "Los límites del lenguaje de una persona son los límites de su mundo..."

domingo, septiembre 10, 2006

¿Y ahora qué?

El pasado martes 5 de septiembre de 2006 los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) convalidaron los resultados electorales ampliamente conocidos por todos, con minimos ajustes provenientes de los conteos distritales que ellos mismos ordenaron de las casi doce mil casillas (9.07%) de más de 130 mil que fueron instaladas en los pasados comicios del 2 de julio.

En su caracter de inatacable, el fallo del tribunal pone fin al proceso electoral pero abre la puerta a un conflicto politico-social subsecuente de dimensiones impredecibles y deja al descubierto la maraña de intereses creados y el círculo de poder que sostiene la figura del actual presidente electo.

Con argumentos pueriles y alegatos legaloides, los magistrados del TEPJF pretendieron demostrar la pulcritud del proceso electoral con aseveraciónes que francamente son una tomadura de pelo, y que maquillan ante todo la indiscriminada y cinica intervención en las pasadas elecciones del prozaico gerente de la República Mexicana S.A. que en términos generales a su modo de ver "...no se puede medir y por lo tanto no se puede comprobar si la libertad de voto fue adulterada..." y califícan la intromisión del presidente por sus expresiones como un riesgo para la validez de la elección.

Como consecuencia de todo esto, tenemos la en las oficinas de Calderón la interminable pasarela de distinguidas personalidades públicas y privadas: como empresarios financiadores de campañas que mas temprano que tarde pasarán la factura por sus leales servicios, así como también personajes del priismo post-jurásico y demás bellezas; por su parte, las numerosas salutaciones de mandatarios y ministros extranjeros, que de oficio emiten felicitaciones de caracter diplomatico; y por si fuera poco --faltaba más-- Vicente MegaSpot (cortesía de la deplorable e irritante columna Dinero de Enrique Galván Ochoa de La Jornada) de vez en diario felicita entusiasta a su probable sucesor cada que tiene un micrófono ante sus nacrices. Mientras tanto, los medios de comunicación --principalmente la televisión-- intentan imponernos su idea de legitimidad laureando y ensalsando la imágen de usurpación del ex-candidato michoacano.

Una vez echada a andar toda esta maquinaria estado-mediatica, intentará por un lado la legitimación del impostor adulando a las instituciones e invocando al estado de derecho; y por otro lado insultando, denostando y ridiculizando al adversario, pues cuentan a su servicio con un grupúsculo privado llamado Consejo Cooordinador Empresarial (CCE) que se encarga de meterse a la pocilga y salpicar de materia fecal al movimiento social que se sostiene a la figura de Andrés Manuel López Obrador.

La pregunta está en el aire: ¿y ahora qué? acertada y a la vez desconcertada pregunta que utilizó como título en primera plana La Jornada el pasado 6 de septiembre de 2006. Lo que es más que obvio es que no podemos quedarnos cruzados de brazos; los dirigentes sociales y de partido lidereados por Andrés Manuel López Obrador ya tenían previsto esto y no se confiaron, por eso qué mejor que canalizar el decontento social y la impotencia individual de todos y cada uno de los integrantes de este movimiento y a todos los sectores del país mediante la Convención Nacional Democrática (CND) que se celebrará el próximo 16 de septiembre, donde se discutirán y se votarán las medidas a tomar para hacer frente a la imposición del presidente espurio. ¡Estamos en pie de lucha!.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal